Acervo
De trofeo de guerra a icone del indianismo: La doble trayectoria de un niño Bororo en el Imperio de Brasil, siglo XIX
Dados da Obra
Autor(es): Pacheco de Oliveira, João
Ano de produção: 2013
Idioma Original: Espanhol
Download em PDFCatalogação da Obra
Titulo, Subtitulo e indicação de responsabilidade: De trofeo de guerra a icone del indianismo: La doble trayectoria de un niño Bororo en el Imperio de Brasil, siglo XIX. Nuevo Mundo-Mundos Nuevos, v. 1, p. 36, 2013.
Notas: v. 1, p. 36.
ISSN: 1626-0252
Resumo
Tomadas de comunidades indígenas y alejadas de sus usos cotidianos y rituales, las piezas etnográficas que integran las colecciones de un museo tienden a ser equivocadamente transformadas en expresiones cristalinas y abstractas de las culturas aborígenes, congeladas por una mirada que oculta los procesos históricos y la reflexividad que las constituyo como tales. El presente análisis del retrato de un joven indio Bororo (pueblo indígena de Mato Grosso, Brasil), hecho en fines del siglo XIX y que se encuentra actualmente en el Museo Nacional, de Rio de Janeiro, nos permite exponer un enfoque alternativo para leer la cultura material y las colecciones etnográficas, practicando una historización radical de las motivaciones y las fuerzas que rodean el retrato. A medida que seguimos las redes sociales por las cuales el retrato vino a ser ofertado, aceptado, clasificado y incorporado en el patrimonio del MN se revelan las historias olvidadas y silenciadas, bien como los limites ideológicos y perjuicios del indianismo y de las prácticas concretas con relación al indígena en el Imperio de Brasil (1839-1889). Por los caminos de la adopción por una familia rica y aristocrática, un niño indígena, que al comienzo no es más que un trofeo de guerra, recupera su nombre Bororo (Piududo, o sea huming-bird), es transformado en un artista indígena, proyectando-se como un joven señor (paguemeguera), para llegar al final a puramente referendar la narrativa indianista sobre la trayectoria trágica de la imposibilidad de incorporación de los indígenas en la sociedad brasileña.