Acervo

Historias sumergidas, pueblos indígenas y narrativas nacionales: ¡apuntes para que un país tenga sentido!

Dados da Obra

Autor(es): Pacheco de Oliveira, João

Editora:

Ano de produção: 2020

Idioma Original: Espanhol

Download em PDF

Outros Links

Portal de Revistas de la UNLPam

Catalogação da Obra

Titulo, Subtitulo e indicação de responsabilidade: Historias sumergidas, pueblos indígenas y narrativas nacionales: ¡apuntes para que un país tenga sentido!. Quinto Sol, vol. 24, nº 2, mayo-agosto 2020, ISSN 1851-2879, pp. 1-20.

Notas: vol. 24, nº 2, pp. 1-20.

ISSN: 1851-2879

Resumo

Cuando el interés por el estudio de los fenómenos sociales llegó a las universidades y a la academia, parecía exigir un lenguaje aséptico y artificial, pensado a imagen y semejanza de las ciencias más antiguas (como la biología y la matemática). Un contexto histórico muy particular –el hecho de que dicho conocimiento se cristalizara inicialmente en las metrópolis coloniales– infundió en los practicantes de esa nueva ciencia la ilusión de llevar a cabo sus estudios en condiciones de laboratorio.

Sin embargo, los hechos socioculturales, así como los de supuesta observación directa, no prescinden de la relatividad y de la finitud, y están envueltos, necesariamente, por memorias y usos sociales. Incluso la construcción de nuevos conceptos no puede nunca alcanzar un lenguaje artificial y puramente analítico, desprovisto de presupuestos culturales y de implicancias políticas. Una vez salidas de las páginas de un libro, o del pizarrón de un aula en las universidades, las leyes de la economía o las pulsiones de la libido, entre otras nociones, se convierten en motivadores de acciones y, por lo tanto, en objetos de pasiones y disputas.