Acervo

Tradiciones etnográficas y formas de construcción de la otredad

Dados da Obra

Autor(es): Pacheco de Oliveira, João

Editora:

Ano de produção: 2016

Idioma Original: Espanhol

Download em PDF

Outros Links

Revistas UNAM

Catalogação da Obra

Titulo, Subtitulo e indicação de responsabilidade: Tradiciones etnográficas y formas de construcción de la otredad. Interdisciplina 4, n° 9 (mayo-agosto 2016): 93-112.

Notas: p. 93-112.

Assuntos e pontos de acesso secundario: Antropología hegemónica. Antropología periférica. Tradición etnográfica. Otredad interna.

Resumo

En las antropologías hegemónicas el desafío para el pensamiento crítico es romper con el exotismo y comprender lo cotidiano. En las antropologías periféricas se impone además una atención especial a la dimensión reflexiva. El investigador no puede jamás imaginarse como un sujeto radicalmente extraño a las disputas y clasificaciones sociales y hacer tabla rasa de las múltiples representaciones e intereses que rodean su etnografía. La produción científica precisa ser analizada no por medio de las auto representaciones engendradas a partir de la importación descontextualizada de conocimientos, sino a través de un análisis cuidadoso de las prácticas concretas de investigación, de los resultados producidos y procurando tomar conciencia del campo de posibilidades y de sus límites. El tipo de conocimiento que produce, así como las teorías y herramientas de la investigación, no resultan en una simple copia reproducida mecánicamente o clonada de las antropologías hegemónicas, dado que está necesariamente cargada de otras potencialidades que precisan ser identificadas por la etnografía de la ciencia, explícitamente formuladas y asumidas. Pensar las tradiciones etnográficas de manera plural, como resultado de una autoconciencia progresiva en cuanto a la eficacia, limites y singularidad de prácticas específicas de investigación, puede representar una forma positiva y creativa para repensar la historia y las perspectivas de la disciplina.